Narcos y línea editorial. Por primera vez, dos relatores de organismos internacionales pisaran suelo mexicano del 8 al 24 de agosto.
Dos representantes de la Libertad de Expresion, de la Comision Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de los Estados Americanos y la Proteccion de la Libertad de Expresion de la ONU constataran el estado de la prensa en México.
No es la hora más gloriosa de la información en el país azteca. El lunes, 4 periodistas fueron raptados en una zona peligrosa con alta concentración de narcos. Uno ha sido liberado, pero hasta ahora, el paradero de los otros 3 sigue desconocido. A cambio de la liberación del primer periodista, los raptores demandaron a los medios a los que pertenecen los periodistas transmitir « vídeonarcomensajes ». Los informativos cedieron.
La informacion vale oro
Ahora, los medios se hacen porta voces de los narcos. Es como si los directivos hubieran ido a hacer una pasantia a AL-Jazhira. Para salvar a sus corresponsales, los informativos dejan que su línea editorial sea influenciada por delincuentes y matones profesionales. La verdad es que no tienen alternativa. O le hacen publicidad a esos individuos o dejan morir a un inocente que sólo estaba haciendo su trabajo de informar.
La venida de Catalina Botero y Frank La Rue, ambos redactores, será sin duda benefica. No va a cambiar nada en la lucha contra el narcotráfico, pero sonará la alarma. Para algúnos, las 64 muertes de periodistas desde 2004 habían pasado desapercibidas. Sin contar con las desapariciones. Algúnos profesionales de la información renuncian a su labor por miedo de perder la vida o de poner en peligro a su familia. No hay nada más natural. Pero en la lucha contra el crímen organizado la información vale oro. Los narcos ya lo han entendido.
(30/07/2010)