Negociación entre prensa y criminales. El cuarto periodico más importante de México y el primero de Chihuahua, El Diario, pide una tregua a los narcos.
En un editorial publicado el 19 de septiembre, el períodico pregunta a los traficantes lo que hay que hacer para que los periodistas de la publicación puedan trabajar en paz.
Recordemos que este periodico perdió varias vidas en 2008 y recientemente : Dos jovenes periodistas graficos fueron asesinados. El gobierno de México respondió que nadie está habilitado a negociar con los criminales.
Manipulación
Este verano, la televisión mexicana se dejó instrumentalizar por unos malechores que tenían capturados a algúnos de sus periodistas. La televisión aceptó difundir los mensajes de los raptores si los periodistas eran liberados.
Si alguien dudaba que la libertad de prensa ya no existía en México. Creo que más pruebas ya no son necesarias. Hace algunos años, se dudaba que los políticos corruptos influenciaran las publicaciones (aveces hasta lo teníamos por cierto). Se hablaba ya de una prensa propagandista. Hoy, la información libre es amordazada por el terror.
El editorial del 19 de septiembre es testigo de la impotencia. Negociar con los criminales es inaceptable para cualquier titulo de prensa. Pero la matanza es simplemente inadmisible.