Trabalenguas. El bilingüismo es un arma, una suerte y un rompecabezas. Cuando uno aprende un idioma, se encuentra con las curiosidades más variadas. En francés se dice que si el neo franco hablante sabe manejar las expresiones propias de la lengua, ya maneja el idioma. Después de tantos años, esas mismas expresiones todavía me dejan perpleja.

Lógica
« Il n’y a pas 36 solutions. » Lo que quiere decir que no hay 36 maneras de solucionar un problema. ¿ Por qué 36 ? ¿ Por qué no 27 o 52 ? Hay explicaciones muy matemáticas y otras que provienen del antiguo francés. ¡ Sea como sea, curiosa la expresión !
Violencia animal
La bella lengua de Molière tiene un lado muy zoológico.
« Avoir d’autres chats à fouetter. » Literalmente : Hay que latigar otros gatos. La expresión se utiliza cuando una persona tiene muchas cosas que hacer y agregar otra actividad no es prudente. Por eso, hay que latigar otros gatos y no el nuevo que se acaba de presentarse. ¿ Qué hicieron los pobres gatos ?
La expresión ya se usaba al menos en el siglo XVII pero de otra forma. Se decía » estar despierto como un gato que latigan « o » no hay por qué latigar un gato » para indicar que la falla cometida era mínima. Pero todavía no se sabe por qué sufren los mininos. Peta no existía cuando nació la frase.
En el mundo acuático…

« Noyer le poisson. » Literalmente : ahogar el pescado ! A los comentadores políticos les encanta porque a los políticos también. La expresión nació en el siglo XX para designar la manera en que se enreda a una persona para hacerla ceder o para que olvide algo. Estas palabras vienen de una práctica de la pesca. Cuando se atrapa un pescado, se le deja al anzuelo, se mete y se saca del agua para agotarlo.
« Il y a anguille sous roche. » Traducción : hay gato encerrado. Literalmente ? Hay una anguila abajo de la roca. ¿ Cómo pasan de una anguila a un gato o vice versa ? ¿ Qué hicieron los felinos para merecer esto ?
Terminemos con el bosque
» Ne pas vendre la peau de l’ours avant de l’avoir tué » Lo que quiere decir palabra por palabra, no vender la piel del oso antes de haberlo matado. Dicho de otra manera : no hacer el omelette sin que la gallina haya puesto los huevos. Esta expresión no ha sido aprobada por la Academia de la Lengua. Simplemente porque la acabo de inventar. Mis neuronas hispanohablantes se atrofian de vez en cuando. Con tanto trabalenguas… ¿ Quién no ?
Los idiomas son tan ricos que podríamos seguir y seguir. Pero es todo por hoy. Y recuerden, tengan consideración con sus gatos.
Ni que decir , son de esas, como las tuyas, que no tienen gran valor literario, que la voz populi creo hace quien sabe cuanto y que cuando brota espontáneamente en un contexto apropiado, no solo causa hilaridad, hasta propiedades filosóficas y linguisticas se le atribuyen. En fin, las masetas y los gatos y los peces y en realidad cualquier objeto o ser viviente, participa en la red del lenguaje, incluso por regiones y en áreas pequeñas, hacen de la cultura verbal y escrita, incluso mímica universos que dan mucho que hablar. Para finalizar mininamente .
Si en mi lengua materna aún hay vijas fraces que descubro, no se diga en otros que literalmente no dirían gran cosa, hasta que se cocinan en su propia olla. Gallina vieja hace buen caldo!!! literalmente jajajaja, no se si exista la frase, pero se me hace muy simpática al leerla.