Hace algunos días se anunció que el año de México en Francia no se llevará a cabo. La manifestación es víctima de la crisis entre los dos países provocada por el caso Cassez. A mediados de febrero, ya se sospechaba que el evento no se daría. Ahora tenemos la confirmación.
El sitio del ministerio del exterior francés reportó que México y Francia habían discutido antes de llegar a la decisión ineluctable : “El gobierno francés lamenta que esas discusiones no hayan llegado a un acuerdo”. Traducción de lenguaje diplomático: “Tratamos de negociar que México no se fuera de la fiesta porque si no, no vamos a poder pagar todo el jolgorio que ya habíamos encargado. Y México no quiso aceptar porque si se quedaba, Calderón iba a quedar mal.”
Efectivamente. México debía participar financieramente con 23 millones de euros aproximadamente, lo que equivale en pesos a retiarto dinero. En los próximos días, los países examinarán con todos los actores científicos, culturales, universitarios y económicos las consecuencias concretas.
La cultura, la víctima
Tres manifestaciones ya han sido oficialmente anuladas : La Pinacoteca de París canceló la exposición ‘Máscaras de Jade’. En Burdeos, una exposición sobre Diego Rivera no verá la luz y el festival Río Loco consagrado al año de México en Francia, y uno de los festivales más esperados en Toulouse, – no sólo por la comunidad latina – fue igualmente cancelado.
Otras celebraciones están en suspenso como el Festival de los Encuentros Fotográficos de Arles programados para el verano. Según el director del encuentro, México iba a participar con 400 000 euros – que vendría siendo otro titipuchal de dinero – o sea, 9% del presupuesto que equivale a la misma suma que le da el ministerio de la cultura francés al evento.
El abogado mexicano de Florence Cassez consiguió la semana pasada que se revisara el amparo, que la condenó definitivamente en febrero a 60 años de prisión por secuestro. Por el momento, la cultura es la primera víctima de los malentendidos franco-mexicanos. ¿ Quién sabe hasta dónde el caso Cassez afectará la relación entre los dos países ? Tenemos todo un año electoral tanto en México como en Francia para contar a esas víctimas colaterales.
Articulo publicado originalmente en la revista Filos.
Es una pena, que México y Francia eleven problemas menores a las alturas donde las han llevado. De una lluvia ligera a tsunami, así es en política, para liego hacer las paces y en la negociación no es ganar-ganar, es satisfacer egos, para que cada parte crea que superó a la otra, en fin son puntos de vista. Para la cultura, no habrá riqueza, se ha ido una oportunidad de elevar el perfil deteriorrado de mi México, no el de la política, no el de la seguridad, no el de la educación, no el de la justicia, no el de la economía, son los valores que se siguen yendo por quien sabe donde, esta vez se han ido por un supuesto, o por una condena, ¿Reales? o ¿Presuntos?, sera la moda por unos meses, algún día las chalupas tendran nuevamente la ilusión de navegar por el Sena, Diego y Frida no verán ojos desde una galería perfumada, música, gastronomía, aires de mariachi, maiz y chile, de tierra nuestra y piel de bronce… ajua!!! ¡VIVA MEXICO! à bientôt FRANCE