El tour de Francia, deporte nacional

 Tour de France 2011

El domingo 24 de julio terminó la edición 2011 del tour de Francia. Las 21 etapas de una de las competencias de ciclismo más importantes a nivel mundial culminó en los Campos Elíseos con los corredores exhaustos bañados de sudor y de champaña.

Durante tres semanas, los mejores cicistas del mundo como el ganador de este año, el australiano Cadel Evans, el español Alberto Contador, o el luxemburgués, Andy Schleck, recorrieron 3471 km de picos empinados de los Pirineos y de paisajes bucólicos. Se le llama el Tour de Francia, pero en realidad, los deportistas hacen algúnas etapas claves del hexágono, sin obviar tranportarse en tren o en auto de vez en cuando.

Así es que durante tres semanas, la productividad francesa pudo bajar rotundamente. Con las etapas retranmitidas por las tardes, el país se concentraba en las finas llantas de los atletas bajando a 120 km por hora las cuestas más recias. Algúnos dejaban su trabajo pendiente para irse al bar o café más cercano y ver la la carrera. Otros la seguían desde sus trabajos via internet, los más tecnológicos desde sus telefonos con Twitter.

Y claro, los habitantes de los pueblos que la caravana atravezaba no se Tour de France 2011perdieron el paso de los 22 equipos cada uno compuesto de 10 corredores estimadamente. O sea más o menos 200 ciclistas, sin contar con los equipos técnicos que los acompañan, camarógrafos, fotógrafos, la seguridad, los equipos médicos y los carros de los patrocinadores que distribuyen regalitos.

Así se oyen los fans que aplauden a los corredores en París.

Más que una competencia deportiva, el Tour de Francia es una tradición de más de un siglo. El primero de julio de 1903 los primeros sesenta pioneros se lanzaron a la conquista de Francia en bicicleta, el encuentro creció y se convirtió en el evento faro del verano. Y no solamente para los francesas, los turistas afluyen de todos los países habidos y por haber para apoyar a sus corredores. Cuando el tour llega a París, los visitantes, de pura casualidad, dejan de un lado a la Mona Lisa para ver a los deportistas hacer las últimas diez vueltas parisinas antes de terminar la carrera.

Los turistas del mundo entero disfrutan del Tour de Francia.

A parte de una tradición, el tour es una gran máquina comercial. Sus inventores, dueños de un gran periodico, lo crearon para llenar el vacío de actualidad durante el verano. El domingo, se podía ver en la capital a esos turistas vestidos de la camiseta amarilla que distingue al ganador de la carrera. Cada camiseta cuesta aproximadamente 20 euros, o sea unos 250 pesos, también están las tasas o las gorras.

Alpe d'Huez, Tour de France 2011

Las marcas que participan en la caravana y patrocinan a los corredores ven sus ventas ahumentar. Los medios se frotan las manos también. El año pasado 121 cadenas de televisión, 72 estaciones de radio, 400 publicaciones y agencias de prensa, 54 sitios internet cubrieron las tres semanas del tour a nivel mundial. O sea 2 050 periodistas de 35 nacionalidades. Los sitios internet registraron 10.5 millones de visitantes únicos.

Eso es el Tour de Francia. Una increíble carrera donde unos 200 hombre dopados, o no, hacen vibrar a unos 12 millones de expectadores locales o extranjeros, sólo en Francia.

Une réflexion sur “El tour de Francia, deporte nacional

  1. En dos años estaré al lado del camino, apoyando a estos corredores fuera de serie, ojal;a que podamos estar juntos… sería lo máximo, la 100 edición. Gracias por tu reportaje en español… lo he disfrutado en grande, un leoncito para ti y una blusa amarilla… tu tour es algo diferente, que sin duda tiene contrareloj y muchos puertos de montaña, felicidades.

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s