La francesa que purga 60 años de prisión en México por secuestro no deja de hacer polémica. La prensa francesa reporta que Florence Cassez es víctima de una campaña de desacreditación en México.
Mientras que los grandes títulos estuvieron ocupados con la muerte de Blake Mora, otra noticia se fraguaba un camino en la prensa mexicana, pasando casi desapercibida. Un reporte de la policía acusa Cassez de reclutar detenidas de varias prisiones mexicanas del Df para realizar actividades ilícitas desde la prisión de Tepepan, en el sur de la capital, donde está encerrada desde hace seis años.
El domingo pasado, el diario El Día afirmó, citando el dichoso reporte de las autoridades, que la francesa realiza actividades delictuosas junto con una presa, Kathinka Gabriela Solis Barrera. Pero Juan Carlo Buenrostro del ministerio de la Seguridad pública ignora su existencia. El periódico acusa igualmente al defensor de Cassez y diputado del PT, Gerardo Fernandez Norona, de “preparar un escándalo político contra las altas figuras de la secretaría de Seguridad pública”.
Y el martes W Radio pasó la entrevista de dos mujeres presentadas como detenidas de Tepepan. Ellas sostuvieron que temían por su seguridad porque Florence Cassez les proponía participar a actos de delincuencia.
Dos posiciones profundamente opuestas
Estos sucesos no parecen coincidencia cuando se sabe que la Corte suprema de justicia examina el amparo de la francesa. Florence Cassez afirma que esas acusaciones no tienen ningún fundamento y que no conoce a la detenida Solís. El diputado Gerardo Fernandez Norona , que había visitado a Cassez hace algunos meses, estimo que solo se trata de una campaña de persecución de la parte de Genaro García Luna. Recordemos que el señor seguridad de Calderón había orquestado el espectáculo del arresto de la señora Cassez.
La familia de la francesa sostiene el mismo discurso. Para esta, estas acusaciones son calumnias. “Los principales periódicos ni siquiera han hablado de esta noticia”, dice su madre.
Al mismo tiempo en Francia, un documental disculpa completamente a la presa francesa de Tepepan. Este documento difundido el 16 de noviembre se basa en una investigación de la iglesia católica mexicana realizada por 27 eclesiásticos mandatados por el Vaticano. Según el padre Pedro Arellano todo el expediente de la acusada fue falsificado por órdenes del Gobierno. Estas conclusiones han sido transmitidas a la Corte suprema.
El conflicto franco-mexicano parece ser cosa del pasado, por el momento, estas nuevas revelaciones podrían reavivar las animosidades entre los dos países.