Standard and Poor’s mal notó a Francia el viernes pasado. El país pasó de un sólido triple A a un AA+. En las próximas semanas, la nota del país podría ser degradada de nuevo. ¿ Y qué ?
Desde el anuncio de la noticia, el mundo no ha parado de girar. Las baguettes siguen saliendo del horno y los turistas siguen amasándose bajo la torre Eiffel.
Las otras dos agencias calificadoras globales, Moody’s y Fitch, publicaran una evaluación al final del trimestre, después, ¿ quién sabe ?
En teoría, Francia va a pagar sus prestamos más caro y va a ser más difícil obtener prestamos para los particulares y las pequeñas empresas. El lunes que siguió el anuncio, la bolsa gala se mantuvo estable y el Tesoro nacional obtuvo prestamos a tazas bajas. El cataclismo que nos habían anunciado no sucedió. Pero las consecuencias se van sentir en los próximos meses. Mientras tanto, el temblor es político.
La política del triple A
Nicolas Sakozy había basado su política en la conservación del triple A. El presidente le pidió a los franceses que hicieran esfuerzos para conservar estas mayúsculas que hace seis meses nadie conocía.
Una excelente oportunidad para adoptar medidas impopulares para reducir la deuda del país. Ejemplo : una reforma de las pensiones, rigor presupuestario, aumentar algunos impuestos como el IVA entre otras. Un ataque directo a la cartera de las clases medias y populares.
Dientes afilados
Cuando los medios anunciaron la perdida de la nota, el Partido Socialista-principal adversario de Nicolas Sarkozy para su reelección- aprovechó la ocasión para taclear la política del presidente.
Los miembros del PS se apropiaron cuanto micrófono encontraron para decir que era la culpa de Sarkozy y de todos los regalos fiscales que le había dado a los ricos. La derecha al poder, que tanto ruido había hecho con su triple A, terminó diciendo que ni era para tanto. Políticos.
En plena pre-campaña electoral los dientes y las garras se afilan. Los temas que se habrían quedado encerrados en las oficinas de los tecnócratas especialistas, en los pasillos oscuros de un ministerio, están ahora expuestos a la luz mediática. Cualquier excusa es buena para invitar a la plebe a votar, hasta el miedo de un tsunami económico.
Para saber más sobre las agencias calificadoras
Algo más allá de las calificaciones… muchos paises parecen incapaces de sobrellevar sus economías y lo más crírico es que sus líderes, han dejado de serlo a los ojos de quienes nos toca aligerar bolsillos escasos de por si. El populismo ya ha sido probado por siglos… no funciona, las lineas izquierdas, centrales, derechas, sus extremos e intermedios, no reflejan procesos de buen efecto, claro que con honrosas excepciones, pero insostenibles por suficiente tiempo. Somos mucjhos seres humanos, cada vez con mejores calificaciones académicas, pero con campos vacios, si campos de tierra, campos de mano de obra calificada y bien pagada, campos educativos de dirección productiva, campos de salud… la triple AAA se la esta llevando el mal uso y distribución de riqueza, la A que le falta a Francia hoy, no se pierde, posiblemente se la estan ganando pasises que tienen más abierta la cabeza… volteen a Ecuador o a Australia, Nueva Zelanda, incluso sin ser del todo emergentes hay atractivos de las Aes que se sueltan de las amarras y navegan suavemente a latinoamérica… y esas Aes también son cerebros formados y dispuestos a adaptar y adoptar nuevas banderas… la dinámica económica verdadera esta fuera de las cámaras de representantes en procesos demagógicos y punto.