Voilà six mois, la radio La voz de Bartolina Sisa a vu le jour à La Paz, capitale administrative bolivienne. Il s’agit de la toute première radio de cette ampleur dirigée par des femmes indigènes. Une initiative menée à bout de bras par les membres du syndicat du même nom, qui vient de fêter ses 35 ans. Leur but : défendre les droits des femmes et la culture indigène.
Uncategorized
¿Qué futuro para Turquía?
Al grito de “Ladrón, asesino, Erdogan”, dirigido al presidente turco, miles de personas enterraron este lunes a dos víctimas del ataque de Ankara contra ONG y militantes de izquierda. En total unas 97 personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas, en lo que ha sido el peor atentado en la historia del país.
#COP21 La economía circular encuentra poco a poco a su público
¿Conoce usted la economía circular? Se trata de intercambiar bienes y servicios sin trueque y casi sin dinero de por medio. Una franja de la sociedad francesa rechaza cada vez más el consumismo desenfrenado y opta por nuevas alternativas.
Cerca de París, un centro para refugiados ayuda a reconstruir vidas resquebrajadas
Más de 500.000 hombres, mujeres y niños han cruzado las fronteras de la Unión Europea en lo que va de este año. Un récord. Entre ellos la mayoría son sirios e iraquíes que huyen de la guerra y de la amenaza del grupo Estado Islámico. Alemania o los países nórdicos representan para los refugiados una alta atractividad por su sistema de asilo y prosperidad económica. Ante la afluencia de miles de personas, estos países no dan abasto. Francia entonces ha decidido recibir unos 24.000 refugiados en dos años. En un centro acuático de la región parisina, en Cergy-Pontoise, los primeros iraquíes y sirios se están adaptando a una nueva vida lejos de las bombas.
#COP21 El cambio climático ya impacta a los países más vulnerables
A pocas semanas de la Conferencia del Clima de París, la Cop 21, viajamos a tres países, Bolivia, Chad y Bangladesh, a través de tres testigos. Nos cuentan cómo los cambios climáticos afectan concretamente la vida de sus habitantes y están creando conflictos.
Escuchar los testimonios en RFI de Elizabeth Peredo, psicóloga social, autora y activista está a cargo del Observatorio boliviano del cambio climático, Hindou Oumarou Ibrahim, coordinadora de la asociación de mujeres peul del Tchad y Runa Khan fundadora de la organización Friendship en la capital de Bangladesh, Dacca.
Bashar al-Asad, ¿parte de la solución o del problema?
Las cartas en el juego sirio se están barajando nuevamente. A raíz de la crisis de refugiados que huyen de la violencia, el presidente francés François Hollande ha tomado una nueva medida: acaba de anunciar una misión de reconocimiento aéreo en Siria que empezará desde este martes.
Leer en RFI los análisis de Haizam Amirah Fernández, especialista de Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto Elcano de Madrid, Dr. Zidane Zeraoui, docente del Tecnológico de Monterrey, y Jean Francois Daguzan, director adjunto de la Fundación para la Investigación Estratégica.
La belleza de los dragones enanos de los Andes y la biodiversidad
En abril pasado, un grupo de investigadores de Ecuador, Perú y Estados Unidos descubrió en los Andes nuevas especies de lagartos con « forma de dragón », de la familia de los Enyalioides.
Protestas en Argentina por presuntas irregularidades en comicios locales
Una potente manifestación en la provincia de Tucumán en el norte de Argentina por los cuestionados comicios locales ha revelado una realidad que muchas veces se ignora en las grandes ciudades y se ha colado en el debate nacional en cara a las elecciones generales de octubre.
Cine al aire libre en el Parque de La Villette
Acaba de concluir en París el ciclo de cine al aire libre de La Villette. Como cada año, fue una oportunidad para conjugar picnic sobre el pasto y cine de alta calidad.