Spécialiste de l’Europe de l’Est, de l’intégration européenne et directeur de recherche au Centre d’Etudes et de Recherches Internationales (CERI) de Sciences Po, Jacques Rupnik livre son analyse sur les dissensions entre Varsovie et la Commission européenne.
Capturan en Guatemala a 17 militares retirados: « Es una decisión valerosa »
Unos 17 militares retirados fueron detenidos este miércoles por crímenes de guerra durante la guerra civil de Guatemala (1960-1996). Una captura que llega a pocos días del inicio de un juicio especial por genocidio contra Efraín Ríos Montt. El exdictador enfrenta cargos por la matanza de 1.771 indígenas mayas ixiles del norte del país durante su régimen, entre 1982 y 1983.
Escuchar en RFI la entrevista de Juan Francisco Soto, director ejecutivo del Centro para la acción legal en Derechos Humanos(CALDH).
La oposición venezolana se instala como mayoría en el Congreso
La oposición venezolana toma este martes el control del Parlamento. En 17 años de gobierno, es la primera vez que el oficialismo está en minoría. Pero promete bloquear las iniciativas de la nueva mayoría. Se anuncian ya sesiones parlamentarias muy agitadas.
Como en otras partes del mundo, Francia trata de erradicar las bolsas plásticas
A partir de finales de marzo del 2016, estará oficialmente prohibido en Francia que los supermercados den bolsas plásticas de un sólo y único uso a sus clientes. Esta iniciativa debía entrar oficialmente en vigor este 1ero de enero pero la burocracia europea ha el proceso. Ante este cambio de conducta, varios ciudadanos ya están preparados a vivir esta transición que ya se ha llevado a cabo en varias ciudades y países, como en Chile.
Escuchar en RFI el testimonio del alcalde de la ciudad chilena de Pucón.
2015: retrospectiva de uno de los peores años que ha vivido Francia
Francia acaba de vivir doce meses dolorosos, violentos, complejos y a veces esperanzadores. Recordemos los momentos, seleccionados subjetivamente, que han marcado a los franceses en 2015.
Escuchar en RFI la retrospectiva de estos terribles doces meses.
Argentine : les anti-princesses d’une littérature jeunesse sans stéréotypes
Chirimbote – une maison d’édition indépendante argentine – publie les biographies, adaptées à un jeune public, de grandes figures historiques latino-américaines. Son dernier opus sur Juana Azurduy, héroïne de la guerre d’indépendance bolivienne, est sorti fin novembre 2015. Le but : faire découvrir aux filles et aux garçons des modèles féminins forts, loin des princesses Disney.
Cien años de Edith Piaf: ‘la Môme’ sigue viva
El 19 de diciembre se celebra el centenario del nacimiento de Edith Piaf, « la Môme ». Recordemos esta voz emblemática cuyas canciones siguen vigentes. Tan vigentes que su repertorio es uno de los himnos a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre en París.
Escuchar en RFI las canciones emblemáticas de la Môme .
Aníbal Gaviria: para una Medellín sostenible, « hay que cambiar la cultura del consumismo »
La conferencia sobre el clima de París, la COP21, terminó hace ya algunos días. Pero el trabajo para luchar contra el calentamiento climático apenas comienza. En el marco de esta conferencia internacional –y particularmente en el marco de una reunión de más de 130 alcaldes del mundo entero– charlamos con el alcalde saliente de Medellín en Colombia, Aníbal Gaviria. Esta ciudad de más de 2 millones de habitantes pasó de ser un foco de violencia extrema a convertirse en un ejemplo de ciudad sostenible y pacificada para toda América Latina. ¿Cómo se logró esta transformación? ¿Y cómo se puede copiar el esquema a nivel global?
Escuchar en RFI la entrevista del alcalde de Medellín.
#COP21 Alcaldes comprometidos con el clima se reúnen en París
Al margen de la conferencia sobre el clima, la COP21, que se celebra en París, actores fundamentales de la vida pública se han desplazado hasta la capital francesa. Se trata de más de 1.000 alcaldes que desean pesar por primera vez en las negociaciones que se llevan a cabo en este momento.
Escuchar en RFI las entrevistas de Anne Hidalgo, alcaldesa de París, Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago de Chile, Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, y Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid.