Aníbal Gaviria: para una Medellín sostenible, « hay que cambiar la cultura del consumismo »

base_image

La conferencia sobre el clima de París, la COP21, terminó hace ya algunos días. Pero el trabajo para luchar contra el calentamiento climático apenas comienza. En el marco de esta conferencia internacional –y particularmente en el marco de una reunión de más de 130 alcaldes del mundo entero– charlamos con el alcalde saliente de Medellín en Colombia, Aníbal Gaviria. Esta ciudad de más de 2 millones de habitantes pasó de ser un foco de violencia extrema a convertirse en un ejemplo de ciudad sostenible y pacificada para toda América Latina. ¿Cómo se logró esta transformación? ¿Y cómo se puede copiar el esquema a nivel global?

Escuchar en RFI la entrevista del alcalde de Medellín.

#COP21 Alcaldes comprometidos con el clima se reúnen en París

000_arp4354738Al margen de la conferencia sobre el clima, la COP21, que se celebra en París, actores fundamentales de la vida pública se han desplazado hasta la capital francesa. Se trata de más de 1.000 alcaldes que desean pesar por primera vez en las negociaciones que se llevan a cabo en este momento.

Escuchar en RFI las entrevistas de Anne Hidalgo, alcaldesa de París, Carolina Tohá, alcaldesa de Santiago de Chile, Gustavo Petro, alcalde de Bogotá, y Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid.

#COP21 Dans la région du lac Tchad, réchauffement climatique et terrorisme vont de pair

AP_789231672332

Selon le Haut-Commissariat aux Réfugiés de l’ONU (UNHCR), près de 1,4 million de personnes ont été déplacées dans le nord du Nigeria. Celles-ci ont trouvé refuge dans les pays voisins, comme le Tchad, aggravant leur situation sanitaire. La cause : la présence toujours croissante de Boko Haram. Si l’existence de ce groupe islamiste s’explique par des facteurs économiques et politiques, son essor est aussi lié au changement climatique.

Lire la suite sur TV5 Monde.

#COP21 El cambio climático ya impacta a los países más vulnerables

runa_khan_friendship_bangladesh_microfinance

A pocas semanas de la Conferencia del Clima de París, la Cop 21, viajamos a tres países, Bolivia, Chad y Bangladesh, a través de tres testigos. Nos cuentan cómo los cambios climáticos afectan concretamente la vida de sus habitantes y están creando conflictos.

Escuchar los testimonios en RFI de Elizabeth Peredo, psicóloga social, autora y activista está a cargo del Observatorio boliviano del cambio climático, Hindou Oumarou Ibrahim, coordinadora de la asociación de mujeres peul del Tchad y Runa Khan fundadora de la organización Friendship en la capital de Bangladesh, Dacca.