La Tuta, itinéraire d’un maître d’école devenu gangster

Vendredi 27 février, le criminel le plus recherché du Mexique est capturé en grande pompe dans la ville de Morelia à quelque 200 kilomètres de la ville de Mexico. Après des mois de cavale, les photographes mexicains immortalisent la chute du baron de la drogue, Servando Gomez Martínez alias La Tuta. Portrait d’un amateur de whisky passé par l’éducation nationale.
Lire la suite sur iTélé.fr

México: la masacre de Tlatlaya, violación de los derechos humanos


En México, la oficial Comisión Nacional de derechos humanos corrigió su versión de los hechos ocurridos en junio de 2014 en el municipio de Tlatlaya. En un primer momento, el organismo aseguró que los 22 presuntos secuestradores murieron en enfrentamientos con el ejercito sin embargo ahora reconoce que los militares mataron a 12 de ellos. La comisión estatal reclasificó además el expediente como investigación de violaciones graves a los derechos humanos.

Escuchar el reporte en Radio Francia Internacional

México: ONU denuncia 7 feminicidios por día en 2013

Este 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En México, según informó recientemente la Agencia de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONU Mujeres), se registraron en 2013 siete muertes de mujeres en promedio por día, unas 2.500 que fallecieron presuntamente por feminicidio. En este país latinoamericano, un 63% de las mujeres son víctimas de algún tipo de violencia.

Escuchar en Radio Francia Internacional la entrevista de Ana Güezmes, representante en México de ONU Mujeres.

La escuela de Ayotzinapa, un largo historial de reivindicación


El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado mexicano de Guerrero sigue agitando el clima social y político del país. Uno de los epicentros de este caso es la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, de la que salieron estos estudiantes. Pero ¿cuál es la particularidad de esta escuela?

Escuchar el relato en Radio Francia Internacional.

México acusado de crímenes de lesa humanidad

La Liga de los Derechos Humanos (FIDH) y otras dos ONG pidieron a la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), en la Haya, la apertura de una investigación preliminar sobre México por crímenes de lesa humanidad. De concretarse, la demanda sería un golpe duro para la impunidad en el país. Los presuntos crímenes, perpretados en Baja Califonia, entre 2006 y 2012, se atribuyen a las fuerzas de seguridad. Las ONG denuncian torturas, graves privaciones a la libertad y desapariciones forzadas.

Escuchar el reporte en Radio Francia Internacional.

El problema de las autodefensas pone en jaque al gobierno mexicano

Las fuerzas de seguridad mexicanas capturaron este pasado 3 de febrero al presunto abogado de uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, el temidísimo cartel que impone el terror en el estado de Michoacán, en el oeste de México. Este es el arresto más espectacular de una serie de capturas que se han llevado a cabo desde que las autoridades federales y estatales firmaron un acuerdo con las autodefensas a finales de enero, estas milicias de civiles fuertemente armados que luchan desde febrero del 2013 contra los Caballeros Templarios. En este convenio, las autoridades se comprometen a erradicar a estos narcos del territorio, mientras que las autodefensas se institucionalizan y se registran, al igual que sus armas. Es un giro del gobierno de Enrique Peña Nieto en la gestión de esta crisis.

Escuchar las entrevistas en Radio Francia Internacional en español 

‘Viva México’ celebra el cine mexicano en París

Documentales, drama, comedia… Hasta el 13 de octubre, el cine Étoile Lilas de París recibe a la crema y nata del cine mexicano actual en el festival Viva México. María Carolina Piña conversó con Barbara Caroll, la directora de este encuentro de cineastas que tiene como objetivo, entre otros, estrechar los lazos entre directores y distribuidores.

Escuche el audio en RFI en Español
 

México es una tierra de oportunidades según la cancillería francesa

Capture d’écran 2013-08-23 à 16.18.51

El viaje del canciller francés Laurent Fabius a Francia en julio representó un gesto simbólico de reconciliación entre el país galo y el azteca tras el muy sonado caso Cassez. Durante su gira Fabius reiteró toda la admiración que tiene por Mexico y su deseo de fortalecer los lazos económicos con una economía -créanlo o no- en crecimiento. A pesar de las recientes estadísticas. Lire la suite

Cuando la visión de México cambia

Lunes por la noche, un documento de 1 hora 45 sobre México. Se esperan Tequila, tacos y corridos. Los ingredientes que a ciertos periodistas franceses les gusta asociar para realizar un reportaje atractivo par un público muchas veces ignorante de las realidades de este país. Ante todas esas reservas, decidí mirar el programa de todas formas. ¡ Y qué sorpresa ! Lire la suite